SINOPSIS
August
Pullman tiene diez años y nunca hasta ahora ha ido a la escuela. Nació con una
deformidad facial severa y ha pasado por muchas operaciones; prácticamente no
sale de casa y si su madre ha sido la responsable de su educación. Él es un
chico normal y corriente, por eso sus padres deciden que ha llegado el momento
de que vaya a la escuela. August sabe bien que no todo el mundo es capaz de ver
más allá de su cara y, en este primer año de escuela, le tocará convencer a sus
compañeros de clase que no tienen por qué tratarle como si fuera especial. En
ocasiones, deberá incluso convencerse a sí mismo.
OPINIÓN
La Lección de August es un
libro que prácticamente todo el mundo ha leído. Todo el mundo menos yo, así que
decidí que era el momento de hacerlo.
Había leído multitud de
opiniones, la mayoría bastante buenas, y ahora las entiendo.
Nos encontramos ante un niño
que se le han juntado dos enfermedades raras a la vez, produciéndole una
deformación en la cara bastante acentuada.
Ser diferente ya cuesta trabajo,
pues imagínate ser diferente y encima tener diez años.
August sabe que su cara no es
normal y tiene que lidiar con ello diariamente: lo percibe en la cara que pone
la gente cuando lo ve por primera vez. August es un personaje que ha sufrido un
periodo de aceptación bastante difícil pero que se quiere muchísimo gracias,
mayoritariamente, a su familia.
La aventura de August comienza
cuando sus padres deciden que quizá es el momento de ir a un colegio por
primera vez, con profesores de verdad y otros compañeros de clase.
Se ven reflejado los temas
cotidianos como el bullying, aunque no es un bullying destructivo hacia una
persona diferente sino más bien un rechazo por parte de los compañeros de clase
e incluso en ocasiones un poco de asco por el aspecto de su cara. Todos los
principios son duros y para August esto no iba a ser menos.
Me ha gustado muchísimo la
perspectiva con la que nuestro personaje principal afronta cada nueva batalla
en el colegio, cómo se apoya en sus padres cuando algo va mal y sobretodo el
mensaje que lanza la historia: debemos
aceptar y querer a una persona por cómo es por dentro, y no quedarnos solo en
la fachada exterior.
Otro punto a favor del libro
es que determinados capítulos son contados por diferentes personajes, de
modo que te permite conocer a August desde otro punto de vista. Asimismo, nos
refleja también cómo es vivir con un integrante en la familia que presenta una
enfermedad tan rara y tan poco común. Fue Vía como personaje, su hermana,
quien especialmente me marcó.
Vía es una chica que quiere a
su hermano por encima de todo, pero que, al ser una persona tan delicada
(debido a su enfermedad) tiene que comprender en todo momento que sus padres
necesitan estar encima de él la mayor parte del día y quizá por ello en
determinadas ocasiones no le pueden dedicar a ella todo el tiempo que quisiera.
No obstante, es algo que ella comprende, y en lugar de tener la típica actitud
de hermana celosa, decide ponérselo muy fácil a sus padres y a su hermano
mostrándole toda su comprensión y amor.
Aunque
puede que esto en algún momento no sea así…
Más allá de conocer a August,
un chico un poco especial, vamos a percibir de esta historia otras muchas
cosas: conocer qué tipo de cuidados necesita una persona enferma, saber cuál
es el verdadero significado de la amistad, querer y respetar a todas las
personas que tenemos a nuestro alrededor y quiero destacar también el amor por
los animales al que el libro nos hace referencia.
En conclusión, creo que es un
libro que todo el mundo debería leer al menos una vez en la vida. Un libro que
se debería llevar a colegios e institutos como lectura obligatoria bajo el lema
“podemos ser diferentes, pero por ello
no dejamos de ser normales” y “el
respeto es la base para cualquier relación social”.
Pienso que es un libro un poco
crudo a veces, pero con mucha verosimilitud que te hará reflexionar un poco y
hacerte un par de preguntas a ti mismo.
Sin duda alguna, tienes que leer este
libro.
5✰
Podéis contarme qué os ha parecido el libro o si tenéis ganas de leerlo. Os recuerdo que me podéis seguir en mi perfil de goodreads para ver cuáles son mis lecturas actuales JANTONIOFR97 y en mi perfil de Bookstagram: JOSE WANTS A BOOK
Hasta pronto :D
Hola!
ResponderEliminarLa verdad es que yo aun no lo he leído. Me pasan dos cosas, primero es que siento que es un libro profundo que no debo tomarlo a la ligera entonces siempre lo dejo pasar y segundo, me pasa muchisimo que todo lo que es muy 'moda' me produce un rechazo temporal xD
Así que ahí estoy, pero no descarto en leerlo, por lo que comentas y he leído en otras partes, creo que vale la pena totalmente.
Saludos :)